1Antecedentes.
El ácido fulvico, una fracción de bajo peso molecular de sustancias húmicas, es conocido por sus sobresalientes propiedades quelantes, capacidad de transporte de nutrientes y efectos bioestimulantes en las plantas.A medida que la agricultura mundial se mueve hacia soluciones sostenibles y ecológicasEn la actualidad, los fertilizantes de ácido fulvíco han surgido como herramientas clave para mejorar la productividad de los cultivos y la salud del suelo.
2Objetivo de investigación
Evaluar los efectos del fertilizante de ácido fulvíco en el crecimiento de las plantas, la absorción de nutrientes, la actividad microbiana del suelo y el rendimiento general de los cultivos en comparación con las prácticas de fertilización convencionales.
3Materiales y métodos
-
Ubicación:Prueba de campo realizada en una zona agrícola templada con suelo arcilloso.
-
Los cultivos:Tomate (Solanum lycopersicum) y maíz (Zea mays).
-
Tratamientos:
-
Control (sin aplicación de ácido fúlvico)
-
Fertilizante químico estándar
-
Fertilizante estándar + solución de 0,2% de ácido fólico
-
Fertilizante estándar + solución de 0,5% de ácido fólico
-
-
Método de aplicación:La humedad del suelo combinada con la fumigación foliar en las etapas clave de crecimiento.
-
Duración:Una temporada de crecimiento completa (120 días).
4Resultados
-
Crecimiento de las plantas:
Las plantas tratadas con ácido fúlvico mostraron unaAumento de la biomasa del 15 al 25%en comparación con el control. -
Absorción de nutrientes:
Análisis de tejido foliar indicadoconcentraciones más altas de N, P, K, Fe y Znen plantas tratadas con ácido fulvíco. -
Desarrollo de las raíces:
El volumen y la longitud de las raíces aumentaron significativamente, promoviendo una mejor resistencia a la sequía. -
Actividad microbiana del suelo:
La actividad de las enzimas del suelo (deshidrogenasa y fosfatasa) aumentó18 ∼22%, lo que sugiere una rizosfera más saludable. -
Producción de los cultivos:
Los rendimientos mejoraron en17% (0,2% de ácido fúlvico)y23% (0,5% de ácido fólico)En relación con la fecundación convencional.
5Discutir.
El ácido fulvico actúa como quelante natural y estimulante, mejorando la solubilidad de nutrientes y la asimilación a nivel celular.y mecanismos de resistencia a la tensiónAdemás, al promover la diversidad microbiana, apoya indirectamente el ciclo de nutrientes y la fertilidad del suelo a largo plazo.
6Conclusión
IncorporaciónFertilizante con ácido fulvínicoEn la actualidad, la agricultura de la UE se ha convertido en un sector en el que los agricultores tienen una gran capacidad de producción, ya que pueden introducir programas de fertilización que pueden mejorar significativamente el rendimiento de los cultivos, mejorar la salud del suelo y contribuir a prácticas agrícolas más sostenibles.Es especialmente valioso en zonas con degradación del suelo, el agotamiento de nutrientes y los desafíos del estrés abiótico.
7Recomendaciones
-
Utilice el ácido fúlvico como un aporte complementario con fertilizantes estándar para obtener la máxima eficiencia.
-
Aplicar durante las fases críticas de crecimiento: las primeras etapas de vegetación, prefloración y fructificación.
-
Ajuste la concentración según el tipo de suelo, la especie de cultivo y las condiciones climáticas locales.